05 septiembre 2006

"The Pueblecito"



Existe un lugar, al sur de Europa, junto al mar, al pie de las montañas, del que conviene no hablar jamás. Es un pueblo que con solo mencionar su nombre da mala suerte.

La gente se refiere a él normalmente como El Pueblecito. Tan grande es ya la leyenda de este lugar que es conocido en toda Europa como The Pueblecito.

Nadie conoce el origen de este lugar, su historia, desde cuando existe, los hechos destacados (si los hubo) que en el acontecieron. No existen datos. Cuenta la gente de la zona que, años atrás, se quemó la biblioteca del pueblo, desapareciendo todo rastro de cualquier documento que hablara de la historia del lugar. Lo más sorprendente del caso fue que tras el incendio desapareció también cualquier rastro documental del pueblo. Al quemarse la biblioteca de El Pueblecito desapareció cualquier referencia al mismo en todos los lugares del mundo.

La única fuente de información sobre el lugar paso a ser, pues, el testimonio oral. El famoso historiador galés Ian Benny Doyle inició, a mediados de los sesenta, un estudio sobre la historia de The Pueblecito basándose, precisamente, en los testimonios orales de la gente de la zona. Pasó tres años recorriendo la región, entrevistando a quien quiera que se atreviera a hablar del lugar. Cuentan que durante ese tiempo llegó a acumular más de dos mil páginas de testimonios directos. Reservó su visita al lugar objeto de su estudio para el final, tras preparar la historia "vista por las gentes de alrededor". Llegó a El Pueblecito una fría noche de enero. Cenó en la pensión en la que pensaba alojarse durante el tiempo que transcurriera la última etapa de su estudio y se fue a dormir.

Apareció muerto en su cama a la mañana siguiente, sin signo alguno de violencia. Tenía 42 años y no había estado enfermo ni un sólo día en toda su vida. Toda la documentación que se decía había acumulado en el transcurso de esos tres años había, por supuesto, desaparecido.

No se ha encontrado jamás a nadie que admita haber nacido en el lugar. La gente que vive allí no recuerda cuanto tiempo lleva ni el motivo que le llevó a trasladarse. Es un lugar extraño, del que no se puede mencionar su nombre...y mejor no insistir más en el tema.



2 comentarios:

Anónimo dijo...

MEDIA VERONICA:
...quieres que te cuente una historia del pueblecillo...veridica,por supuesto...con estos ojitos que la ví,vaya que sí.
El inglés, John Crash,afinicionado a las motos,decidió aquel verano visitar aquella tierra de la que tanto había oido hablar...Almería.Tenía unos amigos que hacía unos años habían estado en las playas de un parque natural precioso,lleno de plantaciones de pitas gigantescas y unas playas paradisíacas.Este lugar se llamaba Cabo de Gata.Estuvo durante un tiempo trabajando y ahorrando todo el dinero que caía en sus manos para cumplir su sueño.
El 15 de Julio del 2003,John...o Jake como lo llamaban los amigos, se puso en marcha para su larga travesía hasta Almería.Su choper corría como el viento.Sólo un par de días le llovió.El viaje estaba siendo maravilloso.conocía a muchisima gente...hasta se enamoró un par de veces.Pero ni ésto hizo que no continuase su camino a futuro paraíso.
Pero lo que Jake no sabía que en la travesía hasta cabo de Gata tenía que pasar por un pueblo del que la gente autóctona temía hasta decir su nombre..."el pueblecillo"...
El 27 de Agosto del 2003 Jake Crash se encontraba exactamente a las 22:33 en una camilla en la sala de urgencias del hospital de Motril,con su pobre tibia derecha fracturada por 3 sitios diferentes y con su choper destrozada en la curva de entrada en...LA MAMOLA...

Anónimo dijo...

LA MAMOLA; LA MAMOLA; LA MAMOLA.... Que coño no se va a poder pronunciar su nombre...!!!

Tio has pasado por mi pueblo y no has dicho nada...