¿qué ha hecho que nos metamos en el siempre ingrato jardín de la crítica cinematográfica?
pues el estreno de la película
y con la película nos referimos a El árbol de la vida, de Terrence Malick
¿qué tiene esta película de especial? ¿es buenísima? no entraremos todavía en ello ¿es malísima? tampoco nos manifestaremos al respecto aún ¿es una joya escondida, el éxito del año? pues por ahí van los tiros
Lo que la hace realmente especial es que El árbol de la vida ha conseguido algo completamente inédito, ha llenado de gente los cines... y a la vez los ha vaciado.
Y es que la gente está acudiendo en masa a ver la película, tal vez por las excelentes críticas cosechadas, la Palma de Oro en Cannes, el tirón comercial de Brad Pitt o el gran gran gran Sean Penn...
No importa, el caso es que la gente va a la cine y paga su entrada y entra en el recinto del cine y se compra una de palomitas - pero pequeñas que mucha hambre no tengo - y van a hacer un pis porque igual la peli es larga y alguno aún se escapa a echar un último pitillito a la puerta antes de que empiece y apagan el móvil y se instalan cómodamente en la butaca y empieza la película....
Y antes de que pase media hora de metraje.... abandonan la sala. Se largan.
Eso puede pasar, aunque no suele. Pero lo curioso es que las salas casi están animando a que esto sea así...De forma aislada algún cine repartía octavillas, el fin de semana del estreno, advirtiendo a sus clientes que era una película difícil, que el director, Malick, era controvertido y o lo adorabas o lo odiabas, que la película era larga, compleja... y que si te salías de la sala antes de la primera media hora de película, podías "por la patilla" cambiarte de sala y ver otra película.
Asumí que se trataba de un cine con público adolescente y ante la posibilidad de ver sus butacas en llamas habían preferido prevenir ese descontento en masa.
Pero es que dos o tres semanas después, los cines que ofrecen esta suerte de tryvertising son mayoría. "Prueba la peli y si no te gusta, pues cambias, no pasa nada". Es como decir "yo te vendo la entrada, pero es que no te va a gustar, piltrafilla".
Me parece genial que con la crisis del cine, que parece que dura desde siempre, una sola película parece que está consiguiendo reconciliar el séptimo arte con el público y convertir esa reconciliación en un espejismo efímero que acaba en pelea que lo deja todo peor que al principio.
Ahora voy a poner una foto de la peli.
Ya está.
Pongo una foto de Sean Penn porque Sean Penn mola siempre.
Bueno, pues ante este fenómeno la plantilla al completo de Muflon Productions nos fuimos al cine y compramos palomitas y nos fumamos un cigarro e hicimos pis antes de entrar y.... nos quedamos la peli completa, sobretodo por poder hablar con propiedad de ella. Menudos somos.
Y tras verla sin dormirnos ni un minuto, aunque es verdad que en algún momento alguna cabezadita te echarías, concluimos lo siguiente:
la peli mola
(a ver si lo que queríais era algo en plan explora en los sentimientos más adversos de la sociedad como ser latente en un entorno escurridizo mientras hace muestra de un nihilismo contumaz aportado por la siempre sobrecogedora fotografía de (poner nombre de un operador de cámara coreano), pues para eso Boyero, que casi nunca estarás de acuerdo con él, pero casi siempre te ríes, al menos a mi me pasa)
Pero ya que estamos de chapa máxima hoy y por si aún estáis pensando si ir o no ir, a modo de sinopsis, adelantamos el argumento a continuación;
la peli va de
lavidalamuerteelamorlafamiliaelsexolaparejalaviolencialanaturalezaeltrabajolaresponsabilidadlaculpalosdinosaurioslosvolcaneslacoladalamúsicadioslareligionlavidaencomunidadlaeconomiaelamorporlosanimaleslaeducacionlatauromaquialaonomasticalanumismaticaelcatolicismolamecanicaamemecanicaladecoraciondeinterioreslascancionesquehablandecosasquepicaneldescubrimientodelsexolosbarriospopulareslaformadecortarelcespedlaimportanciadetenersabanasenveranocomorepararairesacondicionadosyelasfaltadobituminicodemediadosdeloscicuenta....
Y para concluir, un maravilloso comentario que leímos en la web de El País, que refleja muy bien lo que puede ser esta película. Tras varios comentarios que cubrían desde "que bodrio" hasta "los españoles no tenéis cultura y no la entendéis" (un saludo a Uruguay)... un brillante individuo resumía sus sensaciones así:
la película es pura poesía...pero yo soy más de prosa
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario